Demandas sociales
Se han realizado varias consultas dentro de la Comisión de Desarrollo y se han considerado los resultados de otras externas para conocer las demandas sociales de Mezquitic. Las prioridades pueden variar según el momento de la consulta, pero las problemáticas señaladas coinciden en que, por ejemplo, hay falta de seguridad, de calles limpias, agua, áreas verdes y una vía de circulación vehicular alterna para evitar la obstrucción que genera el turismo. Al mismo tiempo se identifica la necesidad de promover los valores y la juventud sana, entre otros temas.
El testimonio de cualquier habitante de la comunidad puede reafirmar la existencia de tales inconformidades. La Code se ha encargado de agruparlas, trasladarlas a propuestas y metas de desarrollo, incorporarlas a su programa de trabajo, atenderlas de forma directa o mediante la representación frente a otras instancias. Así es como inmediatamente desde la creación de la comisión en 2023 y en vistas de este Plan de desarrollo 2025-2028 se ha procedido.
Algunos de los primeros resultados han sido la inauguración de la Feria Mezquitic, Tierra Indígena (septiembre de 2023), que es la primera feria cultural y deportiva, la apertura de la primera biblioteca pública (septiembre de 2023, en colaboración con la asociación civil Irradias Vida), la instalación (también por primera vez en la comunidad) de botes de basura para uso peatonal, jornadas de limpieza, recolección de plástico, eventos deportivos (juegos de volibol, rutas de bicicleta), campañas de lectura. Otras iniciativas más están en proceso: la creación de un archivo histórico, la apertura de una plataforma oficial para todos los asuntos de la comunidad (con especial énfasis para el turismo) y la creación de rutas turísticas con diferentes temáticas (historia, religión, ecoturismo).
La lista original de demandas contiene decenas de propuestas. Todas están en el plan de trabajo y bajo la coordinación de la comisión. Sin embargo, para efectos de este plan, la lista se ha condensado como aparece enseguida. Dentro de cada rubro están implícitas o se desprenden todas las de la lista original. Tiene en cuenta que, como ya se ha dicho, la Code es una representación de la sociedad civil y que la visión de Mezquitic sólo puede ser real si las operaciones del ayuntamiento, la administración de la delegación y la sociedad se coordinan. Así se verá que cada punto enumerado a continuación es para la organización no gubernamental a la vez que para las otras partes una demanda que los atañe conjuntamente.
Institucional
- Establecimiento formal de trabajo y diálogo abiertos, directos y coordinados entre el ayuntamiento, la administración de la delegación de Mezquitic y la Code.
- Participación de Mezquitic como delegación y mediante la representación de la Code en la elaboración de los planes de desarrollo municipales.
- Aseguramiento de la correcta asignación y completa transparencia de los recursos que corresponden a la localidad.
- Ejecución de mecanismos que garanticen la continuidad de las operaciones de la Code y sus iniciativas ante el riesgo que significan los cambios de intereses y administración del gobierno local.
Seguridad y salud pública
- Mantenimiento del abasto de agua.
- Vigilancia permanente de personal de policía y evaluación de si es viable su establecimiento en la delegación.
- Garantía de asistencia de seguridad en la realización de eventos públicos.
- Creación de registros sobre seguridad y salud pública (incidencia delictiva, acciones del equipo de policía, avances de programas de prevención, problemas relacionados con el consumo de drogas, etcétera) para medir índices.
- Implementación de espacios y programas para la recreación sana y en atención a problemas de adicción.
- Creación de espacios exclusivos para el deporte: basquetbol, béisbol, box, futbol, patinaje, voleibol.
Educación y cultura
- Completa habilitación de las instalaciones y programas de la casa de la cultura Sr. Cura Ignacio Barba Palos.
- Registro en la Red Nacional de Bibliotecas Públicas y consecuente fomento de la biblioteca local.
- Disposición de recursos y cualquier apoyo indispensable para la celebración de eventos educativos y culturales (la Feria Mezquitic, Tierra Indígena, concursos, exposiciones, por ejemplo).
Medio ambiente y espacios públicos
- Compromiso con la provisión de insumos, personal y cobertura para mantener la limpieza en todas las áreas públicas.
- Alumbrado de todas las vialidades y espacios públicos.
- Protección y mantenimiento del parque natural El Bajío.
- Creación de nuevas áreas verdes.
- Solución definitiva al problema de los perros de la calle.
- Descontaminación del río y recuperación de todo el entorno natural.
Transporte
- Aseguramiento de la calidad del transporte público: funcionamiento mecánico de los autobuses, apego estricto a horarios y rutas, cobertura sin pausa dentro de la jornada diaria, creación de paradas adecuadas, ampliación de rutas conforme a las necesidades de la población.
Turismo
- Asistencia regular del personal de policía turística.
- Creación de vialidad alterna para resolver la saturación que se genera por el turismo.
- Ordenamiento del comercio ambulante para que los espacios de tránsito (ej.: las calles, banquetas) y todas las áreas comunes (ej.: la plaza), especialmente los sitios de valor cultural o histórico, se mantengan despejados, libres de obstrucción visual y física.
- Reconocimiento oficial y difusión de los sitios históricos y arqueológicos.
- Creación de museo para exposición de las piezas arqueológicas, toda la historia y cultura de la comunidad.
- Embellecimiento de calles con base en la marca "Mezquitic, tierra indígena" y el impulso del medio ambiente natural.